GESTIÓN DE UNA ENTIDAD

 

Actividad de gestión de una entidad

Fundación ADRA Salamanca

-          MisiónDe acuerdo a las enseñanzas dadas por Jesucristo, ADRA cree que los seres humanos tienen el derecho a una vida digna y a desarrollar sus posibilidades sociales, morales e intelectuales.

-          Visión: ADRA trabaja para lograr la equidad, la justicia social, la paz y la participación de todas las personas en su comunidad y país; creando oportunidades que favorezcan el desarrollo social, cultural, económico y democrático de los pueblos a partir de su propia creencia y cultura.

-          Valores: Respeto a la individualidad: Apoya que cada individuo y comunidad puedan fijarse metas de crecimiento y desarrollo a partir de su propia creencia y cultura.

Desarrollo integral: Favorece el desarrollo de las capacidades de las personas, de las comunidades y de los países, creando oportunidades que les permitan alcanzar sus derechos en los aspectos sociales, culturales, económicos y democráticos.

Equidad de género: Tiene como elemento prioritario de su actuación fomentar el pleno ejercicio de los derechos de la mujer

Respeto del medioambiente: Orienta siempre sus acciones y proyectos al cuidado de la naturaleza.

Calidad de la ayuda y transparencia: Desarrolla un esfuerzo de gestión permanente por la transparencia y la calidad en la gestión de la entidad, que deberá plasmarse en la realización del conjunto de sus actividades.

-          Principios:

v  La explotación y el abuso sexual por parte de los trabajadores/as humanitarios constituyen actos de mala conducta grave y, por tanto, son motivo de despido.

v  La actividad sexual con menores de 18 años está prohibida independientemente de la mayoría de edad o de la edad mínima de libre consentimiento fijada a nivel local. El desconocimiento de la edad del menor no constituirá una defensa válida.

v  Está prohibido el intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios por sexo, incluidos los favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o de explotación. Esto incluye el intercambio de ayuda que se debe a los beneficiarios.

v  Se desaconsejan enérgicamente las relaciones sexuales entre los trabajadores/as humanitarios y los beneficiarios/as, ya que se basan en una dinámica de poder inherentemente desigual. Tales relaciones socavan la credibilidad y la integridad del trabajo de ayuda humanitaria

v  Cuando un trabajador/a humanitario tenga sospechas o inquietudes sobre el abuso o la explotación sexual por parte de un compañero de trabajo, ya sea en la misma organización o no, debe informar de dichas sospechas a través de los mecanismos de notificación establecidos por la organización.

v  Los trabajadores/as humanitarios están obligados a crear y mantener un entorno que evite la explotación y el abuso sexual, y promueva la aplicación de su código de conducta. Los directivos de todos los niveles tienen responsabilidades particulares para apoyar y desarrollar sistemas que mantengan este entorno.

-          Plan estratégico:

Orientación, atención y acompañamiento de las personas vulnerables o excluidas. Con un enfoque integral, de respeto por la persona, potenciando sus capacidades y promoviendo su participación

Comunicación, sensibilización e incidencia promoviendo la paz, la convivencia, las relaciones interculturales y la defensade los Derechos Humanos

Cooperación al Desarrollo y Acción humanitaria y de emergencia

Gestión de ADRA que garantice su sostenibilidad económica, calidad y transparencia manteniendo la excelencia en el desarrollo de su actividad para alcanzar sus objetivos

-          Actividad: Y en el centro se ofrece formación sobre el manejo básico del paquete ofimático office (Word, Excel, PowerPoint).

Asociación Síndrome de Asperger de Salamanca

-          Misión

v  Defender los derechos de las personas con Síndrome de Asperger-TEA

v  Promover su diagnóstico precoz, tratamiento, educación, desarrollo y plena integración e inclusión social.

v  Trabajar coordinadamente, con sede en Salamanca, con el resto de Asociaciones de la Federación Asperger de España, siempre en beneficio de las personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger-TEA

v  Organizar, colaborar o promover actividades informativas, de estudio o terapéuticas sobre el Síndrome de Asperger-TEA

v  Informar y asesorar sobre problemas generales del Síndrome de Asperger, la publicación de libros y guías sobre el mismo y, en general, la representación y defensa de los intereses de las personas con Síndrome de Asperger-TEA ante toda clase de organismos: Administración central, institucional, local y autonómica; personas físicas o jurídicas; entidades públicas o privadas de cualquier clase o naturaleza, tanto nacionales como internacionales.

v  Gestionar responsablemente, con ética y total transparenciacon el fin de alcanzar nuestras metas.

-          Visión:

v  Promover la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger, facilitando los recursos necesarios para su inclusión plena en la sociedad. 

v  Informar y concienciar a la sociedad sobre el Síndrome de Asperger-TEA, poniendo en valor las potencialidades de las personas.

v  Educando en la justicia y el derecho de las personas con Síndrome de Asperge-TEA a una vida plena en comunidad.

v  Considerando la implicación de todos los agentes involucrados en el desarrollo (familia, escuela, profesionales, comunidad…) y poniendo el foco en la propia persona.

-          Valores:

v  Responsabilidad como garantía para el cumplimiento de los compromisos adquiridos y como valor para generar confianza y tranquilidad hacia las personas con Síndrome de Asperger-TEA, familiares y resto de la población en general. 

v  Compromiso para realizar todas aquellas acciones que se nos han confiado, yendo más allá del deber contraído.

v  Profesionalidad. Buscamos la mejora constante en el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades, tanto técnicas como humanas, para el desarrollo de un trabajo eficiente, excelente y ético.

v  Implicación.  Nos sentimos protagonistas de un mismo proyecto, participando activamente, dedicando el tiempo necesario para crear un clima propicio, provocando el máximo interés y dedicando todos los esfuerzos necesarios con la máxima ilusión posible.

v  Atención a las necesidades individuales. Pretendemos desarrollar las capacidades y fortalezas de cada persona para alcanzar sus propias metas.

v  Trabajo en equipo: Actuamos de forma coordinada para lograr un objetivo común mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, respeto de funciones y normas, con entusiasmo, empatía, eficiencia y flexibilidad. 

v  Aprendizaje continuo: Apostamos por la capacitación, ampliación y actualización de los conocimientos, técnicas y habilidades de las personas a lo largo de toda la vida, mejorando la competencia, la competitividad y la especialización, de forma eficiente.  

v  Sensibilización: Ofrecemos información objetiva y accesible a la sociedad y al entorno comunitario próximo de las personas con Síndrome de Asperger-TEA para asegurar su inclusión y su participación como ciudadanos de pleno derecho.

-          Plan estratégico:

v  Identificación, inclusión social y vida independiente

v  Educación

v  Empleo

v  Salud, intervención psicoterapéutica y atención sanitaria

v  Prevención de abusos y violencia

v  Protección jurídica

v  Investigación, información y cooperación institucional

-          Actividad: Se trabaja la coordinación y equilibrio de nuestros chicos a través de distintos juegos y dinámicas. Juegos de mesa, proyección de películas, manualidades…

Fundación secretariado gitano en Salamanca

-          Misión: La Misión de la Fundación Secretariado Gitano es la promoción integral de la comunidad gitana, desde la atención a la diversidad cultural.

Esta misión está orientada a la promoción y al cambio social para permitir el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

-          Visión: el contexto y la envergadura de las transformaciones sociales que estamos viviendo y que afectan tanto a la comunidad gitana como al conjunto de la sociedad.  Un marco estratégico a largo plazo, de avanzar con un horizonte de 7 años.

-         Valores:

v  La dignidad: Creemos en el valor de las personas en sí mismas, desde su la autonomía, su libertad y su desarrollo en condiciones que le hacen ser merecedoras de respeto. Creemos en la dignidad de todas las personas con independencia de su etnia, género, fortuna, orientación sexual, creencias, etc.

v  La justicia social: Creemos en una sociedad en la que los derechos humanos son respetados, las desigualdades son compensadas y los grupos sociales más desfavorecidos cuentan con oportunidades de desarrollo.

v  La igualdad: Creemos en la igualdad, como una concreción tanto de la dignidad personal como de la justicia social. Una igualdad no sólo jurídica o formal, sino también de oportunidades en los ámbitos más relevantes de la vida social.

v  La ciudadanía plena: Aspiramos a que las personas gitanas ejerzan plenamente sus derechos y obligaciones como ciudadanos y ciudadana, y a que lideren los procesos de cambio en el interior de su propia comunidad y participen activamente en la construcción de la sociedad global.

-          Principios:

v  La interculturalidad. Trabajamos por la interculturalidad en una sociedad construida entre todas las personas y culturas con la riqueza de la diversidad cultural. Una sociedad plural abierta al enriquecimiento mutuo desde el conocimiento, el respeto y la convivencia.

v  La igualdad de oportunidades y la no discriminación: Trabajamos por la igualdad de oportunidades, concebida como una forma de justicia social que propugna que todas las personas, sin discriminación de sexo, edad, condición social, creencias, orientación sexual o pertenencia étnica, potencialmente tienen las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles. Dicho de otro modo, que todas las personas con las mismas capacidades potenciales y una motivación similar deben tener opciones equivalentes en el desarrollo de sus vidas.

v  La garantía de derechos: Desarrollamos y reivindicamos actuaciones que garanticen el pleno goce de los derechos de la población gitana en orden a conseguir su condición de auténticos ciudadanos y ciudadanas.

v  La corresponsabilidad y cooperación: Trabajamos en cooperación con las diferentes administraciones y con otras entidades, públicas o privadas, y asumimos la corresponsabilidad en el desarrollo de nuestra misión y en la consecución de sus objetivos. La FSG atenderá el interés general y controlará las consecuencias de sus decisiones en la sociedad, impulsando, en la medida de lo posible, el progreso social, económico, medioambiental y el logro de una sociedad más justa y libre. La no discriminación y la igualdad de oportunidades serán principios informadores de todas sus actuaciones.

v  La participación de la comunidad gitana: La promoción de la participación de la comunidad gitana es uno de los ejes centrales que configura la FSG: promueve su participación activa en el ámbito interno de la Fundación y apoya su plena participación en el espacio social y político.

v  La transparencia: La FSG hace pública la estructura organizativa de la entidad, da publicidad a las actuaciones que desarrolla y promueve el conocimiento público de sus resultados, recursos económicos invertidos y procedencia de los mismos.

-          Plan estratégico

v  Promoción social:

Reducir las desigualdades

Acceso al empleo en mejores condiciones

Promoción del éxito escolar

Lucha contra la pobreza y la exclusión social

v  Defensa de derechos:

Derechos suficientemente garantizados

Incidencia en la agenda pública y en la sociedad

Igualdad y lucha contra la discriminación

Empoderamiento de las personas gitanas

v  Participación:

Una entidad más abierta e intercultural

Propuesta de un modelo de interculturalidad a la sociedad

Personas comprometidas con la comunidad gitana y con nuestra misión

Mayor protagonismo y participación de gitanas y gitanos

v  Sostenibilidad:

Modelo de financiación más sostenible

Gestión eficiente

Más recursos privados y fondos propios

Calidad y transparencia, señas de nuestra identidad

-          ActividadEmpleado digital: una iniciativa que pretende que seamos capaces de adaptar nuestros programas de empleo a los requerimientos de un mercado laboral y de una economía que esta sufriendo una acelerada transformación digital. Promoción social, la defensa de derechos, la sostenibilidad y la participación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAUSS: CREAR UNA HISTORIA SOCIAL.

BUSCANDO FUENTES DE INFORMACIÓN